Category: Valores naturales

La Palmera Canaria (Phoenix canariensis)

Después de dejar el coche aparcado junto a la carretera que lleva a Ajuy, desciendo por el barranco hacia la playa por un camino árido y seco propio de la isla de Fuerteventura. A unos 3 kilómetros me encuentro con el Manantial de la Madre del Agua que da vida al Palmeral de Ajuy, un oasis en el desierto.

El habitante de este oasis es la Palmera Canaria que es una especie de palmera endémica propia del Archipiélago Canario, de las más de dos mil que existen en el mundo. Aquí se levanta majestuosa y alcanza grandes dimensiones en algunos ejemplares.

La Palmera Canaria puede medir hasta 15 m de alto y tener un tronco de hasta 1 m de diámetro. Sus hojas, numerosas hasta 200, son de color verde y arqueadas, tienen una longitud de entre 3-6 m. Su hábitat lo encontramos en zonas húmedas, en fondos de barrancos y laderas con manantiales. Es un árbol de larga vida, hasta 200 años. Su fruto, llamado támara, es de color verde en un principio y cuando madura de color amarillento-anaranjado y presenta forma ovoide de 2 cm de largo.

Oficialmente es el símbolo vegetal de las Islas Canarias.

Parque Natural de Jandía

El Parque Natural de Jandía es un área desértica protegida situada en la Península de Jandía, en el extremo Sur de la Isla de Fuerteventura.

Parque Natural de Corralejo

El Parque Natural de Corralejo comprende 2.668,7 hectáreas en el término municipal de La Oliva.

Parque Natural del Islote de Lobos

El Parque Natural del Islote de Lobos comprende 467,9 hectáreas en el término municipal de La Oliva y su finalidad de protección es el hábitat del islote y la integridad de su fauna y flora, así como su paisaje y estructura geomorfológica.

Tarabilla canaria (Saxicola dacotiae)

“Entonces Yahvé-Dios formó todos los animales del campo y todas las aves del cielo y los condujo al hombre para ver que nombre les daba y el hombre impuso nombre a las aves del cielo”. (Génesis).

¡Jo morenita…Jo! (la morena)

– Te tengo frente a mí. Me ofreces, ampliamente, tu boca, mientras la mía también se abre. Nuestros cuerpos se atraen, ciegos, se enredan, se entrelazan, durante horas, rodeados de vencida espuma y cuando, ya fecundada, te separas, soy al fin consciente y percibo mi entorno de silencio.

El cortejo (la hubara)

¡Qué hermoso tu perfil!
¡Qué bella tu gracia!
¡Cómo avanzas, altiva la cabeza
sobre tu largo cuello erguido
¡Cómo derramas la luz
que descansaba en tu librea de plumas!
Giras y giras, dibujando en la tarde,
lazos que me encelan.
¡Cómo, orgulloso,
me ofreces, sin nido,
tu corazón caliente!

HUBARA

El Ave Fénix (El Guirre)

Renacer hermosa
parto de la ceniza y de la muerte
como Fénix gloriosa.

Francisco de Quevedo.

Águila ratonera (Buteo buteo insularum)

También conocida como “aguililla”, ratonero común o busardo ratonero, está representado en Canarias por la subespecie endémica insularum, se encuentra en todas las islas salvo en Lanzarote. Se trata de un ave rapaz de tamaño medio, su longitud varía entre los 51-56 cm y 120-140 cm de envergadura.

El barco del desierto (el camello)

¡”Oh Fuerteventura isla africana
sufrida y descarnada cual camello”!