El Monumento Natural de la Caldera de Gairía abarca 240,9 hectáreas en los términos municipales de Antigua y Tuineje, se encuentra junto al pueblo de Tiscamanita, al Este de esta localidad.
Se trata de un cono volcánico de 170 metros de altura (461 metros desde el nivel del mar) que destaca por su interés paisajístico geológico y geomorfológico.
Los volcanes de la Caldera de Gairía-Malpaís Chico (campo de lava que emana de la Caldera de Gairía) forman parte de los conjuntos eruptivos más recientes de Fuerteventura y tiene una muestra interesante de vegetación propia de zonas áridas, de ahí su alto interés científico.
Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Paraje Natural de Interés Nacional de Caldera de Gairía y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como monumento natural.
Entre la vegetación existente en este espacio destacan el tabaibal amargo y el tabaibal dulce.
Habita en la zona el guirre (Neophron percnopterus), el cual utiliza la propia caldera como territorio de nidificación.
Además de su valor paisajístico hay que destacar su valor cultural por existir en el interior de la caldera yacimientos arqueológicos que contienen restos de cerámica aborigen, de los antiguos pobladores de la isla.